lunes, 13 de agosto de 2012

Inflación


Inflación

Es un fenómeno económico caracterizado por el aumento constante de los precios de los bienes y servicios en una economía, lo que se traduce en la circulación excesiva de moneda de cambio.

Suele ser provocada por la emisión excesiva de moneda bancaria, un exceso de demanda que desequilibre su relación con la oferta o un déficit presupuestario, que es cuando los gastos del estado u otras entidades públicas son superiores a sus ingresos no fiscales, en un periodo de tiempo determinado.

Al ser absolutamente impredecible, la inflación provoca graves problemas en el funcionamiento del sistema económico, ya que los productos y factores no suben de precio al mismo tiempo ni en la misma proporción. Esto a su vez genera errores en las expectativas de los agentes económicos (familias, empresas y estado) y una disminución de su poder adquisitivo.

Tipos de inflación:

-Por demanda: causado por el exceso de consumo en relación a los bienes y servicios disponibles en una economía.

-Por costos: Causado por un incremento excesivo en los costos de los factores productivos.

-Por sobreprecio: Causado por la fijación de precios en base a futuros recargos.

-Por estrangulamiento: Causado por la falta de cambios en la demanda total de bienes y servicios.

-Por estanflación: Causado por la simultánea alza de precios, aumento del desempleo y estancamiento económico general. Suele devenir en una crisis económica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario