lunes, 20 de agosto de 2012

Producto Interno Bruto (PIB)

Es una medida macroeconómica que sirve para contabilizar el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por un país dentro de sus fronteras en un año, u otra cantidad de tiempo determinada.

Esta es la medida más usada para estimar el crecimiento económico de un país, ya que indica, de manera indirecta, tanto el nivel de competitividad de las empresas como el nivel de ingresos fiscales por medio de los impuestos.

A pesar de su efectividad, el PIB no contempla algunos sectores de la economía de un país tales como la economía sumergida, que son todas las actividades económicas no controladas por el fisco (en su gran mayoría de carácter ilegal). Esta también incluye la  economía informal, que hace referencia a actividades económicas que eludan al control fiscal o que carezcan  de regulación (venta ambulante, callejera o servicios domésticos como los de las empleadas).

El PIB, junto con la medición de la renta nacional (ingresos totales recibidos por los factores productivos de un país en un año, menos los costos de bienes y servicios intermedios usados en su producción), forman las dos macromagnitudes más importantes en la medición de la contabilidad nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario